¿Sabias que El Arts & Economic Prosperity www.americansforthearts.org diseñó una herramienta para ponderar el impacto económico de cualquier organización cultural sin fines de lucro?
Esta "calculadora cultural" se basa en patrones derivados del comportamiento medio de 182 organizaciones culturales de EEUU. Se podría pensar un dispositivo similar para organizaciones culturales de Latinoamérica?
Los museos que encaran este tipo de proyecto invocan modelos de des-centralización y democratización cultural pero evidentemente también ponen de manifiesto estrategias turísticas para el desarrollo territorial. Los museos “estrellas” entran así, en un juego casi exclusivamente económico. Sin duda la Fundación Guggenheim fue pionera en la lógica del branding -Guggenheim de Bilbao, Venecia, Las Vegas, Berlín y pronto también en Abu Dabi-, no obstante encontramos que varias de las grandes pinacotecas proyectan filiales lejos de sus países de origen como el Louvre en Atlanta y Abu Dabi. El Centro Pompidou lleva años intentando crear una red de centros de arte que lleven su «marca» en China, Japón, la India, Brasil y Emiratos Árabes, con el fin de competir en la escena internacional con el Guggenheim, el MoMA y la Tate.
Esta nueva normativa simplifica los trámites de exportación de obras para artistas, galeristas y coleccionistas. A partir de ahora solo hará falta realizar un Aviso de exportación para obra de artistas vivos o fallecidos hasta hace 50 años a través de un trámite online. Por su lado, aquellas obras pertenecientes a artistas fallecidos hace más de 50 años, desconocidos o anónimos, podrán tramitar una licencia en un máximo de 48hs.
Su nombre es Teatrix www.teatrix.com y su modelo de negocios se enmarca dentro de un nuevo paradigma de plataformas audiovisuales que buscan una alternativa a la distribución y comercialización en las artes escénicas tales como las internacionales Cennarium www.broadwayhd.com